Acerca de

Una inteligencia artificial llamada Milagros está disponible para su descarga desde el website de la UAM Lerma. Definido el prompt por parte del usuario, Milagros IA despliega un esbozo narrativo en aras de resolver la inquietud intelectual formulada.

portada-milagrosia podcast

Un usuario de nuestro tiempo descarga en su dispositivo personal una aplicación llamada Milagros IA del website de la UAM Lerma. Sin ninguna expectativa definida de por medio, comienza una interacción de reconocimiento. Intuitiva por diseño, Milagros orienta, sugiere, propone.

El usuario descubre de inmediato que Milagros IA opera como un asistente de ensueño sobre sus dudas en el campo de las Ciencias Sociales y Humanidades.

Clásicos

Aunque los teóricos fundamentales de la Sociología han sido objeto de innumerables experiencias de enseñanza aprendizaje e investigaciones de lo más diversas, Milagros IA se detiene en huellas biográficas decisivas que la crítica suele desdeñar u olvida ponderar.

La primera temporada de Milagros IA recrea la interacción de 8 usuarios desperdigados en toda la galaxia. Definido el prompt, Milagros IA ofrece un esbozo narrativo sobre la incógnita a despejar. Karl Marx, Friedrich Engels, Émile Durkheim, Georg Simmel, Max Weber, Talcott Parsons y Pierre Bourdieu son los teóricos revisitados.

Bajo una polifonía de voces, Milagros IA no sólo reconstruye pistas biográficas de los autores juzgados decisivos en el campo de la sociología, sino incorpora en la experiencia sonora inmersiva lo mucho o poco de lo avanzado por el usuario en aras de la resolución del problema.

Episodios Duración
01. ¿Por qué Marx no pudo incorporarse como profesor en la Universidad de Berlín? 6:45
02. ¿Cuáles fueron las condiciones materiales de producción de aquello que Marx escribió sobre México? 9:27
03. ¿Cuál fue la contribución de Engels en la creación del marxismo? 8:27
04. ¿De qué otro modo puede contarse la herencia durkheimiana? 9:23
05. ¿Por qué Georg Simmel renegó de la Sociología? 8:49
06. ¿Cuál fue la contribución de Marianne Weber en la edición de libros de Max Weber? 8:31
07. ¿A qué responde la fascinación de Talcott Parsons por Alemania? 9:05
08. La emergencia de un punto de vista: el caso Pierre Bourdieu. 8:52

Cada episodio es una experiencia sonora compuesta de múltiples voces. Se recomienda el uso de auriculares para adentrarse a una dimensión artificial desconocida.

Problemas

La segunda temporada plantea incógnitas apremiantes del mundo social y de las ciencias sociales de manera clara y comprensible.

Episodios Duración
01. La sociología en acción 10:02
02. La representación de la realidad 8:21
03. Cuando la música compone la sociedad 7:14
04. El aspecto moral de las representaciones 7:24
05. El tiempo nos habita 7:30
06. La innovación escritural en sociología. 9:16

Cada episodio es una experiencia sonora compuesta de múltiples voces. Se recomienda el uso de auriculares para adentrarse a una dimensión artificial desconocida.

Créditos institucionales

Una iniciativa de investigación producida por el Departamento de Estudios Culturales de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma. Y del Programa de Estancias Posdoctorales por México, de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Producción 2025

Título del Proyecto Iniciativa en Pódcast de la Investigación sociológica contemporánea
No. de solicitud 4672023
Modalidad Estancia Académica. Programa de Estancias Posdoctorales por México
Fecha de Inicio de la estancia 2023-09-01
Fecha de Término de la estancia 2025-08-31
estudios-culturales-lerma

Integrantes / Colaboradores

Fernando Rodrigo Beltrán Nieves Investigación, Documentación, Guiones, Producción
Diego Yael Valdez Serrano Posproducción
Daniel Hernández Gutiérrez Asesoría de proyecto de investigación
Juan Carlos López García Jefe del Departamento de Estudios Culturales
Christian Hernández Pérez Programación y diseño web