T1

Episodio 01¿Por qué Marx no pudo incorporarse como profesor en la Universidad de Berlín?

marx-joven
Milagros IA
Episodio 01. ¿Por qué Marx no pudo incorporarse como profesor en la Universidad de Berlín?
Cargando
/

Un usuario de nuestro tiempo se declara marxista en el primer contacto con Milagros IA. Consciencia de clase, el TikTok como el opio del pueblo, el comunismo como la única respuesta viable frente a la crisis estructural del capitalismo son intereses clave del usuario. Sin embargo, el usuario duda sobre la vida universitaria de Karl Marx. Bajo esta premisa, Milagros IA reconstruye una de las batallas filosóficas cumbres de la época justamente cuando Karl Marx entraba y salía de la Universidad de Berlín. Los saldos de aquella querella, definidos desde el poder monárquico de Prusia, orillarán a Karl Marx a abandonar una legítima aspiración –la carrera universitaria– y a abrazar con vértigo su pasión revolucionaria.

Sonido ambiente: Se enciende una poderosa máquina digital y escuchamos un sonido positivo de bienvenida. 

Milagros (voz angelical, suave, cordial, humana). Bienvenido, bienvenida, acabas de encender Milagros, una Inteligencia Artificial generadora de esbozos narrativos. Estoy diseñada para ayudarte en tus inquietudes formativas. 

Usuario. Mmm, hola, vaya. ¿Y cómo funciona? 

Milagros. Formula el prompt y en instantes escucharás un relato justo a tu medida. 

Usuario. Bueno, Milagros, ¡yo soy marxista! 

Milagros. ¡Me alegro!, en estos días aciagos ya no pululan los marxistas. 

Usuario. ¡Exacto! Estoy bastante entendido sobre la consciencia de clase, el Tik Tok como el opio del pueblo y el comunismo como la única respuesta humana frente a la crisis estructural del capitalismo. 

Milagros. Te sugiero entonces formular tu inquietud sobre Marx y en instantes te proporcionaré el relato que deseas escuchar. 

Usuario. Bueno, mira, yo… yo no estoy tan seguro de qué pasaba cuando Marx entraba y salía de la Universidad de Berlín. Me gustaría descubrir algo sorprendente. 

Milagros. Generando una respuesta. 

Usuario. ¿Milagros? 

Milagros. ¿Deseas algo más? 

Usuario. Sí, bueno, me gustaría… ¿cómo decirlo? Me gustaría que yo aparezca también en el relato.
 
Sonido ambiente: A complex sound of a transition to an unknown dimension. 

Narrador. No tenía ni 20 años cuando Marx llegó a la Universidad de Berlín proveniente de la Universidad de Bonn. Su padre quería que Marx frenara sus últimos dispendios con respecto a los bares y la vida de noche. Un cambio en Berlín le haría mucho bien. Además, su padre deseaba que los estudios en jurisprudencia lo catapultaran a un puesto en la función pública prusiana. Una trayectoria, digamos, similar a la de él.

Analista. No sin razón los biógrafos de Marx resaltan sobre todo el período berlinés. Sin embargo, pocos ubican que Marx inició y terminó sus estudios universitarios en la Universidad de Bonn. 

Aprendiz de sociólogo / usuario. Así como lo cuentan, entonces, conocemos el motivo del porqué Marx se matriculó en la Universidad de Berlín, siguiendo de cerca las inquietudes de su padre. Pero no se menciona lo suficiente el regreso a la Universidad de Bonn. 

Analista. Un regreso con una tesis prácticamente terminada, asesorada por Bruno Bauer. Una tesis, como se sabe, sobre las diferencias entre las filosofías de la naturaleza de Epicuro y Demócrito. Un texto presentado en 1841, que le valió el doctorado.
 
Narrador. Cuando Marx entraba y salía de la Universidad de Berlín, tenía lugar una de las batallas filosóficas más trascendentes de la primera mitad del siglo XIX en Europa. 

Analista. El saldo de esta disputa, digámoslo de una buena vez, difuminó toda aspiración de Marx a incorporarse en el cuerpo de profesores de la Universidad de Berlín. 

Aprendiz de sociólogo. Esa no me la sabía. 

Narrador. La Universidad de Berlín era un foco de atracción en toda la zona germana porque Hegel había sido el foco brillante de atracción. 

Aprendiz de sociólogo. Hegel, ¿el oscuro, no? ¡Ah, no!, ese era Heráclito. 

Analista. Cuando Hegel muere, en noviembre de 1831, se desata una encarnizada batalla por su interpretación. 

Aprendiz de sociólogo. Una disputa que había iniciado ya en tiempos del profesor Hegel. 

Analista. Hablamos de una frontal batalla de ideas filosóficas. Una disputa también intergeneracional. Una interpretación que intentó zanjarse, al menos temporalmente, desde los tentáculos del poder monárquico. 

Aprendiz de sociólogo. ¿Tanto así? Achis achis los mariachis

Analista. Los alumnos más viejos de Hegel identificaron su filosofía como una sofisticada teología cristiana. En cambio, los discípulos más jóvenes y radicales, Feuerbach o Bruno Bauer entre los conocidos, la criticaron o intentaron radicalizar sus argumentos más oscuros. 

Aprendiz de sociólogo. Como aquello de que “lo racional es real y lo que es real es racional”. ¿Oscuro, no? 

Analista. Había tal efervescencia por la interpretación entre las generaciones más jóvenes de filósofos, que el nuevo emperador, Federico Guillermo IV de Prusia, se decantó por traer al viejo filósofo Schelling para liquidar la disputa. 

Narrador. Eran los años más oscuros en Europa. Un período en el que se tejió un pacto entre Prusia, Austria y Rusia de censurar toda crítica a la religión. Schelling entonces preparó la embestida y aguardó el mejor momento. Y cuando se iba a conmemorar un decenio de la desaparición de Hegel, Schelling inauguró su cátedra justamente el 14 de noviembre de 1841. 

Aprendiz de sociólogo. Era probablemente un domingo, al medio día y hacía frío. Y se trataba de la mismísima cátedra de filosofía que había pertenecido al profesor Hegel.  

Analista. En aquella ocasión, frente a un salón desbordado de asistentes, Schelling sostuvo una idea contradictoria. Refiriéndose a la filosofía en boga, la hegeliana, planteó que era reaccionaria y subversiva. Un binomio intolerable y pernicioso. Engels, Bakunin y Soren Kierkegaard se encontraban entre los asistentes de esta clase inaugural. 

Narrador. Diseñada desde la monarquía prusiana y ejecutada por el reaccionario Schelling, se había desencadenado una alucinante ofensiva contra los hegelianos de izquierda. Feuerbach se fue al campo a criar gallinas y Bruno Bauer devino exégeta de textos bíblicos. A Marx se le cerraron todos los espacios en la Universidad de Berlín. Y asesorada inicialmente por Bauer, presentó su tesis en la Universidad de Bonn y poco después Marx partió a Francia. 

Analista. Esta desaforada cruzada significó para Marx la muerte de una legítima aspiración, pero iniciaba con vértigo su pasión revolucionaria. 

Sonido ambiente: Transition sound to a happy and cordial dimension. 

Milagros. Acabas de escuchar: Milagros. IA de esbozos narrativos. Un pódcast de investigación sociológica. Episodio inaugural: ¿Por qué Marx no pudo incorporarse como profesor en la Universidad de Berlín? Escrito y producido por Fernando Beltrán Nieves. Posproducción: Diego Valdez. Una iniciativa de investigación producida por el Departamento de Estudios Culturales de la UAM, Unidad Lerma. Y del Programa de Estancias Posdoctorales por México, de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación. Producción 2025. 

Sonido ambiente: Transition sound. 
Sonido ambiente: Escuchamos un extracto de la composición (Estilo ska): “Milagros, IA de esbozos narrativos” / 10 segundos aprox. De más a menos, desvanecimiento.

Attali, J. (2019). Karl Marx o el espíritu del mundo. Fondo de Cultura Económica. 

Duque, F. (1999). La restauración. La escuela hegeliana y sus adversarios. Akal. 

Dussel, E. (s.f). 5 de mayo de 1818: nace Karl Marx. La Jornada

Marx, K. (1987). La ideología alemana. Grijalbo. 

Marx, K. (1987). Tesis sobre Feuerbach. En La ideología alemana. Grijalbo. 

McLellan, D. (1977). Karl Marx. Su vida y sus ideas. Grijalbo. 

Pérez Soto, C. (2010). Clase 1. Historia del marxismo. <http://sicarioinfernal.blogspot.com/2011/11/clases-historia-del-marxismo-carlos.html> . 

Pérez Soto, C. (2015). Brevemente Marx. Curso Clásicos del Pensamiento Social: Marx. Universidad de Arte y Ciencias Sociales ARCIS, <https://es.scribd.com/document/285999831/Perez-Soto-Carlos-Brevemente-Marx >.  

Pérez Soto, C. (2019) Sobre la relación entre Hegel y Marx. LOM ediciones. 
Uroeva, A. (2017). La primera traducción en Rusia. Revista Los trabajos y los días, año 9, núm 6/7, noviembre, pp. 67-106. 

Para citar este episodio

Fernando Beltrán-Nieves. 12 junio, 2025. Episodio 01. ¿Por qué Marx no pudo incorporarse como profesor en la Universidad de Berlín?. Milagros IA. URL: https://milagrosia.com/?p=7 [Consultado el 25/10/2025].

4
(3)

¿Qué te pareció este episodio?

Promedio 4 / 5. Total de votos: 3

¡Sin votos todavía! Sé el primero en calificar esta publicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *